martes, 22 de octubre de 2019

Actividad 7. Evaluación Institucional

Modelos de Evaluación administrados a una Institución Educativa 

Imagen relacionada

            
             En esta actividad encontrarás conceptos acordes con distintos Modelos de Evaluación que se administran en un sector institucional. 

A)    Modelo de auto-evaluación Institucional

Se denomina auto-evaluación institucional al proceso, en el que se involucran actores internos del plantel como: supervisores, directores, docentes y asesores técnicos-pedagógicos; con el objetivo de planificar una evaluación interna que permita a la centro educativo identificar sus debilidades y fortalezas con el objetivo de favorecer el aprendizaje de los alumnos y la mejora del servicio educativo a través del perfeccionamiento  de la práctica docente profesional.
            Asimismo, la Ley del Servicio Profesional Docente en el capítulo II “De la Mejora de la Práctica Profesional” establece en el  Artículo 15 que la auto-evaluación interna deberá ser una actividad permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los docentes y al avance continuo de la Escuela y de la zona escolar.
Dicha evaluación se llevará a cabo bajo la coordinación y liderazgo del director. Los docentes tendrán la obligación de colaborar con esta actividad.
Resultado de imagen para autoevaluación institucional
            La Secretaría de Educación del Estado de Veracruz (SEV),  brinda al sector educativo una Guía para realizar una auto-evaluación institucional titulada “Evaluación interna. Aprender en la Escuela” y en ella se establecen 5 acciones necesarias.
1.      Realizar un esquema o mapa mental en el que se representen los aspectos en los que deberá centrarse la auto-evaluación interna del centro escolar ( propósitos, espacios, procesos, agentes y apoyos)
2.      Un informe preliminar de la auto-evaluación interna.
3.      Evidencias de la auto-evaluación, así como logros y dificultades de la enseñanza y los aprendizajes de los alumnos.
4.      Cuadro de retos con acciones factibles, concretas y a realizar a corto plaza.
5.      Reorientación de la Ruta de Mejora del Consejo Técnico, a partir de los resultados y análisis obtenidos.
La auto-evaluación se concibe como un proceso integral, continuo, sistemático y permanente; permitiendo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollen durante el curso, y a su vez, orientar el proceso de aprendizaje que desarrollarán los participantes, basados en una reflexión sistemática respecto a sus avances y dificultades.

B)    Evaluación de la práctica educativa Formal


 La educación formal es un proceso integral que comienza con la educación inicial o educación primaria, pasa por la educación secundaria y llega hasta la educación superior. Esto de manera sistemática (ordenada en normas y procedimientos) y dando acceso a los distintos títulos oficiales reconocidos por el Estado. La evaluación en esta práctica educativa es fundamental para medir el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Resultado de imagen para evaluacion formal
Este tipo de Educación respeta un programa donde se establecen los objetivos educativos. Y los alumnos deben cursarla para poder tener acceso a exámenes y/o evaluaciones finales, para avanzar de curso o conseguir el título. Es impartida en establecimientos aprobados por las autoridades estatales y organizadas en ciclos regulares.
La evaluación en esta práctica educativa se realiza al finalizar una unidad o periodo determinado, su planificación y elaboración es mucho más sofisticada, pues la información que se recoge deriva en las valoraciones sobre el aprendizaje de los estudiantes:
Se administra por medio de:
ü  La observación sistemática
ü  Pruebas escritas
ü  Pruebas orales
ü  Ejercicios prácticos
ü  Pruebas de ejecución
ü  Sociometría (Método cuantitativo para medir las relaciones sociales)
ü  Esquemas (patrón organizado de pensamientos o comportamiento)

C) Evaluación de los estudiantes

Resultado de imagen para evaluacion de los estudiantes
La evaluación de los aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático, instrumental, analítico y reflexivo, que permite interpretar la información obtenida acerca del nivel de logro que han alcanzado los y las estudiantes, en las competencias esperadas, con el fin de formar juicios de valor.
La evaluación pedagógica de cada alumno no tiene como fin “clasificar” a todos y cada uno de los estudiantes, sino más bien “valorar” o “descubrir” las posibilidades de cada uno de ellos con objeto de que se desarrollen al máximo así como sus limitaciones para poder salvarlas o compensarlas. Podemos distinguir la evaluación referida a norma y evaluación referida a criterio.
Los instrumentos de evaluación son técnicas de medición y recolección de datos que tienen distintos formatos, atendiendo a la naturaleza de la evaluación. Existe una gran variedad de instrumentos con diversas ventajas y limitaciones para documentar el aprendizaje de los conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes. Los instrumentos de evaluación del aprendizaje pueden clasificarse en estas categorías:
 Evaluaciones escritas: ensayos, preguntas directas de respuesta corta, exámenes de opción múltiple, relación de columnas, disertaciones, reportes.
 Evaluaciones prácticas: exámenes orales, prácticos con casos, examen clínico objetivo estructurado (ECOE).
 Observación: reporte del profesor, listas de cotejo, rúbricas.
 Registros del desempeño: libretas de registro, portafolios, registros de procedimientos.
 Autoevaluación y evaluación por pares: reporte del educando y de los compañeros.

D) Evaluación de la gestión institucional

La Evaluación de la Gestión Institucional es un análisis cuantitativo que efectúa la Unidad de Evaluación de la Gestión y el Desempeño Gubernamental (UEGDG) de la SFP, sobre la utilización de los recursos humanos, tecnológicos, materiales y financieros, asignados a las instituciones de la Administración Pública Federal (APF), para el cumplimiento de las metas y objetivos comprometidos.
Esta evaluación se basa en el Modelo de Evaluación de la Gestión Institucional (MEGI) diseñado por la SFP, como parte integrante de la evaluación del desempeño por resultados, la cual analiza cuantitativamente dos grupos de componentes: facilitadores y resultados.

Santos Guerra M. Á., (1998) menciona que “la evaluación institucional puede tener diversos propósitos como…el deseo de mejorar la actividad del Centro, la necesidad de solucionar un problema, la conveniencia de aclarar una situación o de profundizar en alguna vertiente de la vida del Centro”. En nuestro caso; se hace necesario superar la visión de la evaluación institucional como un mero requisito impuesto anualmente a las instituciones y ver en ella toda su potencialidad.

Resultado de imagen para evaluacion de la gestión institucional

E) Evaluación de la administración institucional.
La evaluación es una parte esencial de cualquier proceso administrativo presente desde el momento mismo de la planeación, nos permite diagnosticar el estado en que se encuentra una Institución. Al emplearse durante las etapas de ejecución posibilita regular nuestras acciones para detectar desviaciones y corregir el rumbo oportunamente.

Imagen relacionada
Ámbitos de la aplicación del modelo de evaluación.
Evaluación Institucional
Estructura y funciones institucionales.
         Planeación
         Organización
         Integración
         Dirección
         Control  

Operación y funcionamiento de las funciones educativas.
         Docencia
         Investigación
         Difusión
         Extensión
         Vinculación

Modelo De Desarrollo
         Planeación.
         Obtención de la información.
         Evaluación.
         Presentación.
         Estrategias de Mejora.
¿Por qué evaluar?
Dentro de las instituciones es importante que los efectos educativos y administrativos sean evaluados con diferentes procesos, ya que pueden ser de carácter internos o externos.

F) Meta evaluación.
Resultado de imagen para meta evaluacion
Se considera tradicionalmente como un instrumento para evaluar proyectos específicos. Evalúa la estructura de la evaluación en su conjunto y su impacto en la generación de información relevante
La meta evaluación incluye el análisis, la interpretación, la explicación y la sistematización científica tanto en el plano no teórico como en el práctico.
  • El proceso de evaluación desde el diseño hasta la presentación
  • Los resultados o productos de la evaluación, el documento o informe de la evaluación
  • Los evaluadores o sujetos que realizan la evaluación
  • Modelos y categorías utilizadas como referencia
  • Metodología y epistemología que nutre el modelo
  • La ideología y la filosofía en que se fundamenta.
Si la evaluación es un juicio de valor sobre algo, la determinación de su valor y mérito; la meta evaluación es un juicio de valor sobre la evaluación.

G) Evaluación de la evaluación.
Resultado de imagen para evaluacion de la evaluacion
¿Qué es evaluación?
Como evaluación denominamos la acción y efecto de evaluar. La palabra, como tal, deriva de evaluar, que a su vez proviene del francés évaluer, que significa ‘determinar el valor de algo’. En este sentido, una evaluación es un juicio cuya finalidad es establecer, tomando en consideración un conjunto de criterios o normas, el valor, la importancia o el significado de algo.

Como tal, la evaluación es aplicable a distintos campos de la actividad humana, como la educación, la industria, la salud, la psicología, la gestión empresarial, la economía, las finanzas, la tecnología, entre otros. De allí que puedan evaluarse muchas actividades: el desempeño laboral de un individuo, el valor de un bien en el mercado, el desarrollo de un proyecto, el estado de salud de un paciente, la calidad de un producto, la situación económica de una organización, etc.






Actividad 6. Ideario Institucional y Pedagógico


Elementos a considerar para la estructura de un Modelo Educativo 

Resultado de imagen para modelo educativo

Durante esta sesión de la maestría en educación, impartida en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), se elaboró un modelo educativo considerando los siguientes elementos: misión, visión, metas institucionales, objetivos (largo, mediano y corto plazo), implementación del modelo institucional y ejecución del modelo institucional, mismos, que son indispensables comprender para elaborar una estructura pertinente. A continuación se  describe cada elemento, acorde con lo que debe llevar su organización.

Los conceptos de misión y visión, hacen referencia, de manera general, al objetivo que se desea alcanzar por la institución; sin embargo, la deferencia es que la misión se enfoca en el presente, es la razón de ser por parte de una organización y la visión hace referencia a la expectativa de la institución y se plantea a largo plazo, su principal función es guiar y motivar a los involucrados hacia una meta en común para continuar con un trabajo pertinente. 

Resultado de imagen para misión y visión

 Las metas, por otra parte, se establecen para tener en claro el resultado que se desea alcanzar en una institución y de ellas parten los objetivos, ya que estos permiten dirigir las acciones a desarrollar para lograr las metas establecidas. Existes tres tipos de objetivos, que son: objetivo a corto plazo (se cumple en un periodo de un año); objetivo a mediano plazo (se establece acorde con el objetivo general, ya que buscan cumplir con este) y objetivo a largo plazo ( se establecen en un periodo más pronunciado de tiempo, definen el futuro deseado).  

Imagen relacionada       
    La implementación del modelo hace referencia al establecimiento de los métodos y medidas necesarias para llevar acabo el desarrollo del mismo; esté apartado se complementa de la ejecución del modelo institucional, puesto que aquí es el momento pertinente para ejecutar, a partir de acciones, las estrategias, métodos o medidas establecidas con anterioridad. 

Resultado de imagen para implementacion y ejecucion










martes, 15 de octubre de 2019

Actividad 5. Etapas para la Elaboración de un Modelo Educativo



        Elementos Indispensables de un 
                Modelo Educativo

Resultado de imagen para modelo educativo
            Para la elaboración de un modelo educativo, es  indispensable identificar y conocer los elementos que lo conforman, entre estos, ellos se encuentran: el currículo; el establecimiento del modelo educativo; la planeación de la institución educativa; el financiamiento; las  políticas educativas  actuales y la planeación estratégica del modelo. A continuación se describe cada uno de los siguientes elementos, con el propósito de identificarlos y conocer más de su estructura.

           Margarita Panza argumenta que el currículo es una serie estructurada de experiencias de
aprendizaje que en forma intencional son articuladas con una finalidad concreta: los aprendizajes deseados. En otras palabras el currículo se refiere a un conjunto de aprendizajes esperados que la institución educativa pone al alcance de los alumnos para complementar su formación básica o profesional.
           Sin embargo, el currículo educativo de las instituciones mexicanas, en la actualidad, se encuentran diseñados bajo el modelo por competencias, a lo que González (2002) define como “un currículo aplicado a la solución de problemas de manera integral, que articula los conocimientos generales, los profesionales y las experiencias en el trabajo y promueve la enseñanza integral”, asimismo,  este currículo favorece el aprendizaje permanente y la flexibilidad en los métodos y el trabajo en equipo.
            No obstante, para la administración pertinente de un currículo escolar, es necesario realizar un diagnóstico pertinente de la institución, con el objetivo de identificar las principales fortalezas y oportunidades de mejora. El diagnostico institucional es el mecanismo con el que un centro educativo evalúa reflexivamente las condiciones en las que se encuentra, con relación a la misión que se ha trazado. Busca recortar la distancia entre la institución que se tiene hoy y la que se quiere obtener en un futuro.
Un modelo educativo consiste en la recopilación de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que guían a los docentes en la elaboración de los programas de estudio y en la estructuración del proceso enseñanza/aprendizaje. A través de él se diseñan las partes y los elementos de un programa de estudio. El modelo brinda la unidad e identificación de todo sistema, y se constituye en una guía para los planeadores, directivos, maestros y alumnos.
Los fines del modelo deben ser:

       Definir la identidad educativa
Imagen relacionada       Realizar una educación fincada en los valores del humanismo.
       Favorecer la educación integral e integradora de los alumnos.
       Impulsar la relación de las instituciones educativas.
       Servir de puente entre teoría y práctica.
       Concretar las orientaciones generales del sistema educativo.
       Operar como nexo entre prescripción y ejecución.
       Dar una concepción del conocimiento y el aprendizaje.
       Señalar la forma del aprendizaje y de la enseñanza que se tiene que asumir.
Los criterios del modelo educativo deben ser: universalidad, integridad, equidad, idoneidad, coherencia, transparencia, pertinencia, eficacia, eficiencia.
No obstante, un elemento fundamental para la elaboración de un modelo educativo es la planeación de la institución educativa; a la que Michel Godet (2007) en su obra Prospectiva y Planificación Estratégica, argumenta que una planeación es “concebir un futuro, deseando los mismos medios para llegar a él”. Este concepto se estructura a partir de varios elementos, en los que se encuentran: la identificación de un futuro deseado, la determinación de un cambio, la manera de recorrerlo y el estudio del con qué se recorre.
          La planeación, por lo tanto, no se trata únicamente de llegar a una meta, sino de identificar y establecer los procesos y medios pertinentes para alcanzar el objetivo deseado. En una institución educativa, la planeación, se estructura a partir de etapas y fases en las que se consideran: diagnóstico y pronóstico; planeación prospectiva; jerarquización y políticas; fines, estrategias y programación y por último la ejecución, seguimiento y evaluación; cómo se aprecia a continuación:
Resultado de imagen para pasos para la planeacion institucional
La primera etapa, diagnóstico y pronóstico, hacen referencia al conocimiento de la situación actual  (recursos, problemas, causas, aciertos) la realidad que vive la institución.
La segunda  etapa, planeación prospectiva, se enfoca en los rasgos y peculiaridades del futuro inmediato, probable y factible.
La tercera etapa,  jerarquización y políticas, establecen que toda decisión se tome acorde con el marco jurídico institucional y se recomienda resolver las situaciones diagnosticadas a partir de un orden de importancia.
La cuarta etapa, fines, estrategias y programación, se establecen los objetivos y metas detalladas y posteriormente se formulan las estrategias acorde con lo establecido y se programan.

La quinta y última etapa, ejecución y seguimiento, se refiere a supervisar el avance o, en su caso, los problemas que registre el plan de ejecución. Una vez desarrollado el plan, es indispensable realizar una evaluación, la cual contempla un análisis interno o externo de los resultados, a fin de conocer si el plan, los objetivos y los resultados corresponden con las necesidades de la institución, asimismo, la finalidad de la evaluación es analizar si el diseño, objetivos y resultado del plan fueron los adecuados, para que a partir de ahí se puedan redefinir, en su caso, lineamientos, objetivos y acciones.

Referente al tema de financiamiento, en México la asignación del gasto público de la educación básica se divide en tres ramos presupuestales:
1.      El primero ramo 11, corresponde a los gastos de la Secretaría de la Educación Pública  (SEP)
2.      El segundo ramo 25, el cual es referente a las previsiones y aportaciones a los sistemas de educación básica, normal, tecnológica, y de abrir medidas de Magisterio.
3.      El tercer y último ramo 33, Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), pero este, también incluye el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA).  
     
Si se habla en términos relativos, el esfuerzo del gasto público educativo en México podría considerarse alto, pero en términos absolutos, nuestro país requiere de mayores inversiones en el sector educativo.
            Es recomendable diseñar e implementar un sistema que sea capaz de consolidar la información de cada fuente de financiamiento (Federación, gobiernos locales y hogares) para permitir tener una mayor claridad sobre la totalidad de recursos que se invierten, esto pudiera facilitar la coordinación entre los niveles de gobierno y las instituciones.
            Asimismo, es necesario el establecimiento de un sistema contable que permita estimar los costos educativos, el costo por alumno podría ser utilizado como un instrumento básico para la plantación y el presupuesto de políticas educativas, lo cual nos pudiera dar como resultado la eficiencia del financiamiento educativo de tal forma que sea una herramienta para la Educación.  No se requiere  "gastar más, sino invertir  mejor".
             De igual manera, en México, las Políticas Educativas se orientan a mejorar la calidad de la educación, enfatizando en el cambio curricular, organizacional, institucional, así como la constante capacitación y especialización de los docentes. Con la entrada de las nuevas tecnologías y la globalización, las políticas educativas se redireccionan a tener un mayor número de estudiantes ofreciendo cada vez mayores oportunidades para la preparación y así, ser mundialmente competitivos.
Ricardo Nieto (2014) argumenta que “las políticas educativas tienen un papel central en la actualidad, su desarrollo consta de tres fases: diseño, operación y resultados”.  Los fracasos de las políticas educativas se deben a los errores de diseño a las grandes decisiones que se toman, más que a los operadores mismos. La mayoría de las políticas educativas en México, se han visto atravesadas por distintas Reformas Políticas y algunos cambios estructurales. Dentro de la Política Educativa en México se encuentran dos reformas educativas en las cuales se sustenta para su pleno desarrollo:
       Reforma Integral para la Educación Básica (RIEB)
Es una política pública que impulsa la información integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro  de perfil de egreso.
       Reforma Integral para la Educación Media Superior (RIEMS)
Política pública que ha sido impulsada por la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), tiene como objetivo mejorar la calidad, la pertinencia, la equidad y la cobertura del bachillerato, que demanda la sociedad nacional, y plantea la creación del Sistema de Bachillerato en un marco de diversidad. Con la reforma los subsistemas del bachillerato podrán conservar sus planes de estudio pero reorientados y enriquecidos por las competencias comunes del Sistema Nacional de Bachillerato.
Resultado de imagen para reforma educativa 
Para la planeación estratégica de un modelo educativo, se pueden considerar los siguientes pasos:

       Indagación del entorno
       Plantear la matriz
       Enlistar los principios del modelo de la matriz
       Diseñar el sistema de acuerdo a sus dimensiones (humana, conceptual y física), componentes (filosofía, académico y organizacional) y conforme a los procesos (educativo, administrativo, calidad y planeación)
       Evaluación.
  Para concluir con el tema es indispensable mencionar que para la elaboración de un modelo educativo se debe conocer cuál es la perspectiva que se va a seguir, cómo es la situación real, cómo se organiza la educación, identificar cómo se dan las buenas prácticas y qué es lo que todos perciben. Es importante revisar profundamente el nuevo concepto educativo antes de lanzarlo. Los involucrados deber dar sus opiniones al final nuevamente y apoyarse en algún grupo externo que colabora en el diseño concreto.

Referencias: 


Godet, Michel (2007). De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia, Colombia, Alfaomega Ediciones

González (2002), Competencia Laboral. Manual de Conceptos, Métodos y Aplicaciones en el Sector Salud, Montevideo, CINTERFOR/ILO.


Nieto, R., (2014). Las políticas educativas en la educación básica en México. Consultado el 12 de octubre de 2019 en https://ssociologos.com/2014/08/31/las-politicas-educativas-en-la-educacion-basica-en-mexico/7




Actividad 7. Evaluación Institucional

Modelos de Evaluación administrados a una Institución Educativa                            En esta actividad encontrarás concepto...